martes, 15 de julio de 2008

PELICULA: "AMERICAN GANGSTER"

1. Escribe un breve resumen de la película.

RTA//Denzel Washington interpreta a un personaje (real) del Harlem neoyorquino de los primeros años setenta, llamado Frank que fue criado como guardaespaldas y asesino de un pequeño mafioso negro, que cuando muere éste, decide establecer su propio poderío y hacer la competencia nada menos que a las familias mafiosas dedicadas al tráfico de droga. Para ello, viaja a Bangkok y consigue una heroína de primera calidad y a grandes cantidades, que junto con algunos integrantes del ejército se encargan de transportar en ataúdes que contienen los cuerpos de los caídos en la guerra de Vietnam. Frank se casa y se va ha vivir con su familia, primos y hermanos, además de conseguir hacerse una reputación y hacerse inmensamente rico, entre otras cosas porque no olvida dedicar el oportuno presupuesto a sobornos policiales. El único que no acepta dinero es el idealista Richie Roberts, que tiene en su reputación la anécdota de que devolvió un millón de dólares sin marcar que confiscó en el curso de su trabajo. Richie investiga y persigue a Frank hasta que consigue las pruebas necesarias para detenerle, logrando que lo condenen a 70 años de cárcel. Luego de este acontecimiento se retiro de su cargo para defender a Frank ya que ayudo en la entrega de algunos policías involucrados, logrando rebajar su condena a 15 años.

2. ¿Que es responsabilidad social?

RTA//Pienso que es el deber que individualmente tenemos con la sociedad, además de tener una buena convivencia y colaborar cuando se necesite, siempre y cuando este a nuestro alcance.

3. ¿Es posible conciliar éxito empresarial con responsabilidad social?

RTA//Si, porque al tener éxito se adquiere una responsabilidad social, aunque básicamente esto depende de los valores de cada persona.

4. ¿Cuanto éxito obtuvo la empresa de la película?

RTA//Fue bastante bueno y obtuvo excelentes ingresos, aunque fue una organización que carecía de valores éticos y morales como es el caso de la prostitución.

5. ¿Cuanta responsabilidad social encontramos en la empresa del personaje de la película?

RTA//Nunca hubo una responsabilidad con buenos fundamentos, por el contrario, el protagonista de la película inducía a las personas en las drogas y demás vicios que los conducían a la muerte.

CADENAS DE FAVORES

1. ¿Crees que es posible mejorar el mundo solamente ayudado a los demás?

RTA//Tal vez el mundo no, pero si la mayor parte pues es bastante difícil que todas las personas sean colaborativas. Creo que todo comienza por la familia ya que esto influye mucho en los valores de sus integrantes y así podemos aportar en la bondad de la comunidad.

2. ¿Cómo es la relación de las personas que nos rodean? ¿Existe una verdadera colaboración?

RTA//Mi relación con los demás es buena y con respecto a la colaboración es mutua, ayudándonos en la parte emocional y económica.

3. ¿Cómo podrías ayudar a las personas dentro de tu entorno?

RTA//Ayudar a aquellas personas que necesitan un apoyo ya sea económico o moral, principalmente en el aspecto moral porque es fundamental en la vida.

ANALISIS DE CASO 4: KAY GRAHAM DEL WASHINGTON POST

1. ¿Qué factores, si los hay, en los antecedentes de la señora Graham podrían sugerir su éxito gerencial?

RTA//Pienso que su responsabilidad, amabilidad y compromiso le permitieron llegar al éxito gerencial, además de exigir excelencia a sus trabajadores.

2. Kay Graham ejemplifica que usted no necesita estudiar administración para ser un gerente efectivo. Analice las ventajas de la educación administrativa en relación con el “aprendizaje en el puesto”.

RTA//Aunque no es un requisito fundamental haber estudiado administración, si es de gran ayuda tener algunos conocimientos para poder afrontar mejor las adversidades.

3. Graham mencionó: “Las organizaciones necesitan gente joven.” Pero, ¿No necesitan experiencia?

RTA//AnalíceloCreo que la señora Graham tiene razón pues en varias ocasiones los jóvenes tenemos ideas innovadoras y llamativas que pueden contribuir en el crecimiento de la organización, no obstante la falta de experiencia puede afectarnos un poco, pero si no nos dan la oportunidad de aprender nunca podremos demostrar nuestras capacidades.

4. ¿Qué valores aplicó la Sra. Graham al publicar en su periódico los artículos del caso Watergate?

RTA// Valentía, sinceridad, competitividad y eficacia.

ANALISIS DEL CASO 3: AMDAHL CORPORATION

1. Explique, ¿Cómo afectan las reducciones de personal en el proceso de motivación para los despedidos? ¿Para los sobrevivientes?
RTA//El temor y la incertidumbre que la reducción de personal genera a sus trabajadores pueden afectar en la productividad de la organización y consecuentemente pérdidas a la misma, necesitando así un programa para aumentar su autoestima.
2. ¿Cómo puede un programa de capacitación de campo ayudar a los individuos a superar sus temores a las alturas, ser aplicable en un ambiente organizacional?
RTA//Pienso que esto nos ayudaría en afrontar mejor sus temores y tener más confianza.
3. Averigua en qué consiste la Teoría de la Expectativa y la Teoría de la Gestión del Riesgo.
RTA// Teoría de la Expectativa: se ocupa de la motivación y de la gestión. La teoría de Vroom asume que el comportamiento es un resultado de opciones conscientes entre alternativas. Se sugiere que la relación entre el comportamiento de la gente en el trabajo y sus metas es tan simple como se había imaginado anteriormente. Vroom se dio cuenta que el desempeño de un empleado esta basado en factores individuales tales como la personalidad, habilidades, conocimientos, experiencia y habilidades. También dice que los individuos tienen diversos grupos de metas y pueden ser motivados si tienen ciertas expectativas.
Teoría de la Gestión de Riesgos: riesgo constituye un proceso de aprendizaje, tanto social como institucional. En la medida que esto está referido al manejo de la incertidumbre, los actores no cuentan con modelos establecidos de comportamiento a los cuales ajustarse y deben construir, en la marcha, los mecanismos y actitudes para afrontar las diversas situaciones.
4. Explique la capacitación de campo en términos de la Teoría de la expectativa. ¿Cómo puede afectar este programa las metas individuales?
RTA// Esta capacitación ayuda a los trabajadores logren sus metas por medio de la motivación y ciertas expectativas.

PELICULA EN BUSCA DE LA FELICIDAD

1. ¿Cómo defines la felicidad? ¿Cómo defines la realización personal?

RTA// La felicidad es lograr cumplir nuestras metas a pesar de las adversidades que se nos presenten tanto personal como familiar.La realización personal es poder crecer como persona tanto en el aspecto laboral como espiritual mejorando nuestro estilo de vida.

2. ¿Cómo podrías relacionar la felicidad con la realización personal?

RTA//La realización personal esta unida a la felicidad ya que al alcanzar nuestros propósitos y metas sentimos felicidad, trayendo beneficios tanto para nosotros como para las personas que nos rodean.

3. ¿Cómo piensas alcanzar tu realización personal en el futuro?

RTA// Creo que la mejor manera es tener muy claro que es lo que queremos, teniendo en cuenta nuestros errores y superarlos de la mejor forma.

ANALISIS DE CASO EVAN KEMP DE LA EEOC


1. Establezca las diferencias del estilo de liderazgo de Ted Turner y Evan Kemp. ¿Cuáles son las razones por las que ambos son exitosos?

RTA// Ted Turner es una persona con un liderazgo impetuoso, arriesgado y confiado que ha tenido la capacidad de poder llevar al éxito una empresa tan grande como lo es CNN; por el contrario, Evan Kemp con su incapacidad física lucha para lograr que a las personas discapacitadas no las discriminen y con su empeño logra conseguir un acta para que las acepten. Estos empresarios son exitosos porque tienen ideas innovadoras, capaces de surgir a pesar de las adversidades y que buscan el bien para la comunidad.

2. ¿Llamaría usted carismático el estilo de liderazgo de Kemp? Describa los aspectos que hacen que funcione la filosofía de liderazgo de Kemp.

RTA// Si, pues debido a su esfuerzo logro conseguir el respeto para él y el de todos los de su condición.La filosofía de Kemp es desafiar el sistema, convenciendo a los empresarios de que las personas discapacitadas no representan en las empresas un gasto mayor a cualquier otro empleado y en cambio pueden tener muchas habilidades que otros no tienen.

3. ¿Con quién prefiere trabajar con Ted Turner o Evan Kemp? ¿Por qué?

RTA// Con Evan Kemp porque es una persona que valora las habilidades, sin tener excepción alguna.

PELICULA SEVEN

1. ¿Cómo podrías relacionar los siete pecados capitales con la actual situación del mundo?

RTA// Según mi opinión creo que todos pues en la actualidad todos estos pecados los encontramos a lo largo de nuestra vida y debido a esto hay tanta maldan en el mundo.

2. ¿Consideras que en algún momento de tu vida has cometido alguno de los siete pecados?

RTA// Si, la pereza, la envidia y la soberbia.

3. ¿Qué "pecados" debes superar para ser una mejor persona?

RTA// Todos, aunque lógicamente no es nada fácil pero con esfuerzo y compromiso se puede lograr.

PROYECTO DE VIDA.ACTIVIDAD 1







miércoles, 2 de julio de 2008

etica y moral (ACTIVIDAD 1)

1. Cuente de qué manera le enseñaron ética en su familia.


R// enseñandome los valores.

2. Diga con sus propias palabras qué es ética y en qué se diferencia de la moral.

R// la etica:La etica representa para el ser humano, el comportamiento en su alrededor que le permite determinar si su conducta y sus acciones son de carácter bueno o malo.
la moral: conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona y es como una guia para obrar.

3. Haga un pequeño comentario en el que diga para qué sirve la ética.

R// la etica sirve para saber lo correcto y lo incorrecto.

4. ¿Qué relación existe entre la ética y la libertad? Explique.

R// estas dos palabras estan muy relacionadas porque si tenemos libertad debemos saber lo correcto y lo incorrecto.

Análisis de Caso 1: La cafetera automática de General Electric

  • ¿Afrontó General Electric su obligación social básica con el problema de su cafetera? Explíquelo.
R// considero que GE hizo lo que obligatoriamente tenia, por obviedad, que hacer; con la recuperación de los productos defectuosos causantes de mas de 40 incendios a la fecha y otros más sin comprobación. Pero como obligación social, no veo en el relato que GE haya dado la consideración de los incendios y las personas que fueron afectadas por estos mismos; ni que hayan recibido alguna ayuda por el error de GE. Más aún, claramente se observa que lo único que importo a GE fue la recolección de sus cafeteras para que se dejara de hablar que por culpa de estas cafeteras se generaron dichos incendios.
  • ¿Cuál sería la causa de que la gerencia de GE ignorara el peligro asociado con este producto?
R// La ignorancia de GE, no es aceptada ya que es esta misma la que lleva la revicion y aceptación de control y calidad de sus productos, así mismo, que es quien vela por los errores de la empresa y si son comprobados, no tener porque fingir sobre la calidad desde un comienzo.
  • Si GE es culpable de negar y encubrir un producto defectuoso, ¿los administradores deben ser castigados? ¿Cuál piensa que debe ser el castigo adecuado?
R// Los administradores no recibirán un castigo como tal, creo que lo justo es la sanción que se les debe imponer por mala calidad y por no llevar un control de la misma, además de pagar daños y perjuicios a las personas o espacios afectados por los incendios que se probocaron por la defectuosidad de las cafeteras.

proyecto de vida ACTIVIDAD 2

  • ¿Qué es un proyecto?

R// El proyecto es como un camino para alcanzar la meta, es el plan que una persona se traza para alcanzar un objetivo.

  • ¿Por qué hacer un proyecto de vida?

R// porqu es el mejor camino que el hombre se marca en su vida.

  • ¿Qué importancia tiene hacer un proyecto de vida?

R// es importante tener un proyecto de vida porque le da coherencia a la vida de una persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo de ver la vida...

  • ¿Qué pasa cuando uno por ejemplo se pone a construir un edificio, pero antes no ha hecho un proyecto?

R// tiende a correr peligro de caerse porque no tiene una bases fuertes.

  • ¿Pasará algo parecido con la vida?

R// si no tenemos un proyecto de vida no somos nada, y a cualquier dificultad tendemos a caer y a quedarnos alli y tenemos la suficiente fuerza para salir de esa dificultad.

  • ¿Por qué muchas veces nos gusta improvisar?

R// porque no tenemos nada preparado.

  • ¿Qué necesidad tiene para ponerse a hacer un proyecto de vida?

R// conocerce a si mismo

  • ¿Qué utilidad puede tener el hacer un proyecto de vida?

R// ser mejor persona y conocerce asi mismo, tener meta y sueños.

  • ¿Quién va a ser el beneficiado con un proyecto de vida?

R// la persona que lo hace.

  • ¿Vale la pena darle un cierto orden a mi vida? ¿Una cierta organización? ¿Por qué?

R// si vale la pena porque una persona que es organizada es una persona que tinen claro lo que es y lo va hacer sin necesidad de improvisar.